Importancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
Sin duda has oído un millón de veces que la optimización de los motores de búsqueda (SEO) es una parte importante del marketing digital. Pero, ¿tienes idea de cómo funciona?
¿Qué es el SEO y cómo funciona?
Entender qué es el SEO y cómo funciona es esencial para comprender por qué es importante. En pocas palabras, es una serie de actividades que facilitan que aparezcas en los primeros lugares de Google y otros motores de búsqueda, para palabras relacionadas a tu empresa y a lo que ofreces.
No solo basta con crear un sitio web y esperar a que reciba tráfico orgánico de manera mágica. Así como muchas otras disciplinas, se necesita de alguien que le dé seguimiento al posicionamiento orgánico para que aparezcas encima de tus competidores. Es por esto, que al día de hoy es una de los temas que más se mencionan en el tema de marketing digital, debido a que es de suma importancia y una forma más de tener más visibilidad digital.
También es una herramienta de marketing muy útil para dar a conocer tu marca, desarrollar conexiones con posibles clientes y establecerte como experto en tu campo.
Los elementos importantes para una estrategia de SEO
Palabras clave
Las palabras clave son los términos y frases en los que la gente busca a tus competidores o a tu sitio web. Entonces tu estrategia debe incluir esas palabras en las que te gustaría aparecer en el primer lugar de Google.
No son la única técnica de SEO que importa, pero siguen siendo importantes. La diferencia es que las palabras clave de hoy en día deben estar bien investigadas, elegidas cuidadosamente y utilizadas con criterio en tu contenido para que sean eficaces.
Cuando realices una investigación de palabras clave, busca aquellas que tengan un alto índice de búsqueda y poca competencia.
Existen distintos tipos de palabras clave:
- Cola corta: perro terrier
- Cola larga: venta de cachorros de terrier
- Palabras clave locales: venta de cachorros terrier en Guadalajara
Contenido
La capacidad de crear contenido que sea relevante y atractivo es un componente crítico del SEO. Como es el medio por el que llegas e interactúas con la gente, el contenido es esencial y debe ser a la vez instructivo y atractivo.
Por ejemplo, si dirigieras un vivero y quisieras mejorar tu exposición, podrías publicar una serie de blogs que cubrieran temas de jardinería, como la selección de las especies de plantas adecuadas, las técnicas de cultivo, etc.
Podrías establecer una relación con ese cliente potencial dándole información útil una vez que la buscara. El objetivo es que cuando el cliente potencial se disponga a comprar, sepa que se puede confiar en ti y que tu vivero es exactamente lo que necesita.
Off-Page SEO
El Off-Page SEO son las actividades de optimización que tienen lugar fuera de tu sitio web.
La construcción de backlinks (hacer que otros dominios tengan links apuntando a tu web), que es la estrategia más común para el off-page SEO, ayuda a establecer la autoridad de tu sitio web informando a los motores de búsqueda de que tu sitio es valioso y de alta calidad.
Utilizar blogs, producir muchas infografías que se compartan ampliamente y emplear el marketing de influenciadores en tus contenidos son las mejores estrategias actuales para potenciar la construcción de backlinks.
SEO local
Como su nombre lo dice, el SEO local se refiere a enfocar los esfuerzos de contenido y otras actividades para una ciudad o región en específico. Por ejemplo, si tú únicamente ofreces servicios en Guadalajara, y no te interesa aparecer en otras zonas, necesitas enfocarte en esta estrategia.
Supongamos que tienes un restaurante. Esta estrategia garantiza que cuando la gente de tu zona busque “los mejores restaurantes de la ciudad”, tu sitio aparezca.
El SEO local es más esencial que nunca, ya que la gente utiliza los teléfonos móviles para buscar con más frecuencia. Hoy en día, el 60% de las búsquedas se realizan en un dispositivo móvil, y más de la mitad de ellas tienen intención local.
Reclamar los listados de los directorios, desarrollar páginas específicas para tu sitio web y crear directorios locales de Google My Business y una página de Google Maps para tu empresa (también conocidas como páginas de entrada) son otras de las mejores prácticas de SEO local.
La importancia del SEO para tu empresa
Visibilidad y clasificaciones
Una de las funciones más importantes del SEO es mejorar la exposición de tu empresa a los usuarios, lo que implica facilitar a tus clientes potenciales la localización de tu empresa cuando busquen algo que tengas que vender. La visibilidad y la clasificación están unidas.
La clasificación orgánica de tu página es lo que hace feliz a Google.
Cuanto más alto sea tu ranking en una página en resultados del motor de búsqueda, más probable será que los clientes potenciales se fijen en ti y hagan clic en tu sitio, por lo que es fundamental mejorar el ranking de tu página.
Una clasificación más alta y una mayor exposición son cruciales si tenemos en cuenta que más del 90% de los usuarios de internet nunca se desplazan más allá de la segunda página del motor de búsqueda.
Tráfico web
El objetivo principal del SEO es aumentar el tráfico web, y esto se consigue ganando exposición y clasificación.
Considera esto por un segundo: el puesto nº 1 de Google recibe aproximadamente el 32% de los clics, mientras que subir una posición en los resultados de búsqueda puede mejorar el CTR en un 30,8%.
Para muchos vendedores, el gran premio es el «fragmento destacado», que suele conocerse como la posición #0 porque aparece por encima de la URL mejor clasificada. A menudo se trata de material extraído de un blog que responde a una pregunta que la gente está buscando y puede mejorar significativamente tu tasa de clics orgánicos.
Por lo tanto, para conseguir que más personas visiten tu sitio web a través de un motor de búsqueda, debes emplear estrategias de SEO que te sitúen entre las cinco primeras posiciones e, idealmente, en el número uno.
Autoridad
La Autoridad de Página (PA) es más importante para los motores de búsqueda, ya que se vuelve cada vez más crucial para los usuarios de la web. En términos sencillos, la autoridad indica que tu sitio web es digno de confianza, de alta calidad, relevante y tiene contenido que vale la pena.
La autoridad suele medirse en una escala de 1 a 100, y cuanto más alta sea su puntuación, más autoridad tendrá tu sitio. Puedes descubrir tu puntuación de PA utilizando sitios como Moz, y aunque es difícil influir en ella, muchos expertos en SEO afirman que el trabajar la estrategia de backlinks, es decir, hacer enlaces externos de fuentes relevantes y conocidas, la mejora.
Crear una mejor experiencia de usuario
El SEO es crucial, ya que todo el tiempo y el cuidado que dedicas al desarrollo de un contenido excelente y a la optimización del SEO en la página mejora la usabilidad de tu sitio. Esto se traduce en una experiencia del consumidor fluida y agradable.
En general, el objetivo del SEO para un sitio web es hacerlo atractivo para que los motores de búsqueda lo sitúen en una posición alta.
Para conseguirlo, tienes que tomar precauciones como utilizar las palabras clave de forma optimizada y la optimización SEO en la página. Puedes mejorar la clasificación de tu sitio asegurándote de que sus páginas son fáciles de navegar y ofrecen información clara.
Finalmente, para ganar tráfico web de calidad se necesita un buen diseño y un contenido interesante.
Se puede hacer de muchas maneras diferentes y es necesario seguir una estrategia de SEO eficaz para obtener resultados positivos. Conseguir que se posicione mejor se traduce en más tráfico y, por ende, mayor exposición y conocimiento de marca.
Puede parecer una tarea compleja para muchos, pero es algo que se puede dominar si se sigue una estrategia de SEO coherente y se aprende a seguir las normas básicas, ya sea que tú mismo te eduques en el tema o solicites la ayuda de un experto.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more