10 procesadores de pago más populares en México
El comercio online se ha vuelto mucho más importante en los últimos años, lo que hace que sea más fácil ser víctima de movimientos fraudulentos.
Por esto es de suma importancia el nivel de seguridad que tienen las tiendas online. Es aquí cuando es importante escoger correctamente un procesador de pagos que ofrezca una buena protección tanto a para tus clientes como para ti.
En los últimos años, el comercio electrónico ha hecho un gran progreso y, con ello, los procesadores de pago también han tomado ventaja para ofrecer al consumidor más formas de comprar y pagar.
Con estas mejoras, al consumidor se le facilita realizar compras en la web y a los comerciantes les da más variedad de opciones para recibir pagos por sus productos.
Hoy en día, alrededor del mundo hay muchísimos procesadores y cada uno tiene sus características y beneficios. Sin embargo, existen algunas cosas que debes saber antes de elegir uno:
- Para iniciar la operación con un procesador de pagos, hay varios requisitos que debes cumplir como ser mayor de edad, tener una dirección de correo electrónico válida y contar con una cuenta bancaria abierta en alguna institución financiera mexicana. Además, debes pagar una cuota de inicio para empezar a usar sus servicios.
- La comisión por cada pago varía según el método de pago que utilicen tus clientes. Por ejemplo: si un usuario compra a meses sin intereses, puede que la comisión sea absorbida por ti como vendedor. Por eso debes analizar cuándo te conviene ofrecer meses sin intereses u otros beneficios.
- Los pagos y los procesadores son cosa seria, no permitas que tu información financiera sea almacenada en servidores fuera de México o Estados Unidos ya que puede ser peligroso y te expones a fraudes.
- El valor que cobrará el procesador de depósitos es agregado al precio final del producto o servicio, por lo que si quieres ofrecer descuentos o promociones para lograr más ventas, debes pagar por cada operación.
Beneficios de contar con un procesador de pago
Una de las mejores cosas de tener un procesador de pagos es que cuentan con sistemas automatizados y eliminan la posibilidad de retrasos. Además, son más rápidos, sencillos y te facilitan el complementar tu tienda virtual.
Al momento de abrir una cuenta, los sistemas de pago te darán toda la información necesaria para configurar el procesador en tu sitio; como protocolos, códigos y demás configuraciones.
Los procesadores de pagos se encargan del cobro totalmente y te dan una línea de tiempo para que puedas saber cuándo recibirás el pago. También están diseñados para que puedas cobrar en diferentes tipos de cambio.
¿Cuáles son los mejores procesadores en México?
El pago es una parte importante en todo tipo de empresa, por lo que necesitas encontrar el mejor procesador de pagos con el que te sientas cómodo y puedas proporcionar un servicio óptimo a tus clientes.
Te dejamos una lista con los 10 procesadores de pago más populares en el mercado mexicano.
- Paypal
- Mercado Pago
- Kueski Pay
- PayU
- ProPay
- Pague Menos
- E-comm
- Pago Fácil
- MultiSafepay
- Inbenta
Paypal
Es uno de los procesadores más conocidos en el mundo porque permite recibir pagos tanto en tiendas online como físicas.
Esta empresa dio un gran paso para crecer durante 2016 cuando realizó una alianza estratégica con el gigante chino Alibaba.
Es muy sencillo el proceso para abrir una cuenta en este procesador, además, ofrece la opción de recibir pagos o hacer transferencias internacionales.
También ofrece una guía para crear un sitio web y que sea seguro.
Es una gran opción para fechas como El buen fin o el Hot sale porque normalmente ofrecen promociones, descuentos y meses sin intereses para los sitios web que lo utilicen, aunque su comisión es un poco más alta comparada con el resto de opciones.
Mercado Pago
Es una plataforma que se diferencia de los demás ya que evolucionó con el tiempo hasta convertirse en la marca líder del mercado latinoamericano.
Es un procesador de pagos que brinda la opción de recibir pago con tarjetas de crédito y débito, además de transferencias bancarias.
También tiene la opción de cobrar en cuotas sin interés, además de una amplia selección de productos para promocionar y publicitar.
Incluso puedes cobrar de manera física con su terminal, misma que se vende dentro de Mercado Libre (y sí, Mercado Pago pertenece a Mercado Libre).
Kueski Pay
Esta plataforma te proporciona un modo fácil de recibir pagos. Además, cuenta con servicios adicionales para que todas las transacciones queden registradas.
Es un procesador que añade a su sistema de pago otras herramientas como las tarjetas para que los clientes tengan varios medios para pagar y así evitar retrasos en el cobro.
Actualmente, hay más de 100,000 usuarios que utilizan Kueski Pay de manera frecuente.
PayU
Es uno de los procesadores de pago más utilizados por las tiendas online para recibir pagos de sus clientes.
Esta empresa opera en varios países latinoamericanos y, debido a su gran experiencia, propone soluciones para todo tipo de comercios.
Opera como procesador de pagos para eCommerce y cuenta con una amplia red donde los clientes pueden realizar pagos tanto en tiendas online como físicas.
Es una de las empresas que en los últimos años más se han abierto camino en esta categoría.
ProPay
Es un procesador mexicano que también presta sus servicios tanto a comercios online, físicos y móviles.
ProPay ofrece un servicio fácil de usar para recibir pagos, y además cuenta con una plataforma totalmente integrada a sus pasarelas de pago para que puedas aceptar pagos en tu tienda.
Así como muchas de esta lista, es muy fácil de implementar.
Pague Menos
El nombre lo dice todo, esta tienda online ofrece diferentes opciones de pago a sus clientes como Banco Azteca, tarjetas bancarias e incluso otros procesadores de pagos.
Cuenta con más de 1,400,000 usuarios que lo utilizan para realizar sus compras.
Es la opción perfecta para vendedores que prefieren una opción menos conocida pero que tenga una comisión más baja.
E-comm
Este procesador de pagos de Citibanamex opera principalmente en México y Estados Unidos, pero también está disponible para los comerciantes latinoamericanos que quieran utilizarlo para recibir pagos.
Realmente no es muy conocido a nivel nacional, pero es una opción a considerar ya que ofrece tasa cero para meses sin intereses, no exige un mínimo de transacciones para utilizarlo, y cuenta con el respaldo de uno de los principales bancos en México.
Pago Fácil
Esta plataforma opera en línea y físicamente, por lo que si tienes un negocio físico, puedes utilizarla con las mismas características.
Cuenta con más de 37,000 comercios registrados y se especializa en aceptar pagos en tiendas físicas.
MultiSafepay
Es un procesador de pagos que ofrece una amplia gama de servicios relacionados con el comercio electrónico y los pagos móviles.
Cuenta con más de 112,000 usuarios que utilizan la plataforma para realizar compras en línea. Procesa pagos seguros y rápidos para sus clientes en todo el mundo.
Te ofrece opciones de cobro totalmente gratuitas para que puedas recibir pagos por cualquier medio.
Inbenta
Este procesador es internacional y opera en casi todos los países del mundo.
Cuenta con más de 5,000 clientes que utilizan sus servicios tanto para recibir pagos online como físicamente. Esta plataforma no sólo ofrece un excelente servicio, sino que además proporciona su propia herramienta de pago.
¿Qué procesador de pagos elegir?
En conclusión, hay muchos procesadores de pago que te ofrecen varios beneficios, por lo que hay motivos para contar con ellos en tu tienda y así cumplir con las necesidades de tus clientes.
Existen más de 100 procesadores de pagos en México, y estos son solo una pequeña probada de todas las opciones que tienes para tu empresa.
Algunos de estos procesadores de pago ofrecen servicios que van más allá del simple cobro en su plataforma e incluso incluyen herramientas para la mejora de sus negocios, así que de acuerdo a los objetivos y situación actual de tu tienda virtual, deberás considerar si te conviene una opción conocida, barata o una que ofrezca más beneficios a tus clientes.
Comentarios
15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce? Todo lo que debes saber
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more