10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
En un mundo ideal, todo lo relacionado con la gestión de tu empresa debería ser sencillo:
- Paso 1: Vender productos
- Paso 2: Ganar dinero
- Paso 3: Repetir según sea necesario
La realidad es que hay una variedad de dificultades que pueden surgir, como devoluciones de cargos y disputas de crédito.
Tu situación financiera puede verse gravemente perjudicada si los clientes impugnan los cargos.
Los prestamistas y los procesadores de pagos empezarán a percibirte como un riesgo, no como un activo. Como resultado, podría resultarte difícil obtener financiamiento para futuros gastos de capital y crecimiento a corto plazo.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Puedes planificar las devoluciones de cargos e incluso desarrollar una estrategia para reducir el número total de disputas en las que se involucra tu empresa.
Para evitar una mala calificación crediticia de tu tienda online, te recomendamos seguir las medidas que te recomendamos para evitar un índice de devoluciones de cargos superior al 1%.
Empecemos por ver las razones por las que se producen las devoluciones de cargos.
¿Qué son los contracargos y cómo funcionan?
Un contracargo se produce cuando un consumidor intenta recuperar su dinero dirigiéndose directamente a la entidad financiera que emitió su tarjeta de crédito o débito en lugar de presentar una reclamación al vendedor. Como el cargo anterior se anula, se llama «devolución de cargo» o «contracargo».
Las devoluciones de cargos son, hasta cierto punto, necesarias. Están diseñadas para proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito de cualquier tipo de fraude. Los clientes pueden utilizar las devoluciones de cargos para combatir cualquier cargo fraudulento que consideren incorrecto.
Sin embargo, lo mismo que hace que las devoluciones de cargos sean beneficiosas para los consumidores, también pueden ser perjudiciales para las empresas. El procedimiento, aunque puede tomar algo de tiempo en resolverse, es sencillo.
Los clientes pueden solicitar devoluciones de cargos incluso cuando no ha habido algún fraude. Hay muchísimos escenarios diferentes; puede que no les haya gustado tu producto, tal vez les pareció que no es el mismo que vieron mientras buscaban en nternet. También es posible que no hayan reconocido el cargo en el estado de cuenta de su tarjeta.
Hay una gran variedad de razones por las que alguien puede hacer esto, algunas más reputadas que otras.
Cuando alguien presenta una devolución de cargos, existe un procedimiento de apelación. Tendrás que demostrar que entregaste los bienes o servicios especificados. Esto puede tardar meses en resolverse y recurrir una devolución puede ser un proceso más caro que el valor del producto o servicio original.
¿Por qué es tan importante evitar los contracargos?
Un contracargo es la revocación de una transacción válida por parte de una empresa de tarjetas de crédito, un banco u otra entidad autorizada para ello. El índice de devoluciones de cargo que tus clientes presentan contra tu empresa se denomina porcentaje de tasa de devolución de cargo.
Una de las desventajas de las devoluciones de cargos es que están orientadas al dinero. Si pierdes una disputa de devolución de cargo, perderás el dinero que el consumidor pagó originalmente por tu producto o servicio; pero no es sólo eso, sino que si tu proveedor de servicios comerciales decide investigar y resolver la situación, puede haber costos adicionales para ti.
Además de la pérdida financiera, muchas disputas de crédito pueden tener una influencia perjudicial en la imagen pública de tu empresa. La tasa de devoluciones de cargos es una medida clave que las empresas de servicios financieros tienen en cuenta. Influye en que los bancos te ofrezcan o no préstamos o quieran encargarse del procesamiento de tus pagos.
Si tu índice de devoluciones de cargos es superior al 1%, tus proveedores de servicios financieros pueden cancelar tu cuenta. Esto te obligaría a crear nuevas cuentas, lo que resultaría muy difícil por el daño a tu reputación.
¿Cómo evitar contracargos?
Viendo el lado positivo, hay medidas que puedes tomar para reducir el riesgo de devolución de cargos y hacer que las devoluciones sean menos probables.
Aquí tienes 10 cosas que puedes hacer para reducir el número de devoluciones de cargos que recibe tu empresa:
- Asegúrate de que tienes una política de devoluciones clara.
- Ten información de contacto, incluyendo una dirección de correo electrónico y un número de teléfono.
- Incluye descripciones detalladas de tus productos en tu tienda online.
- Obtén siempre la firma del cliente (física o electrónica) para las transacciones con tarjeta.
- Comprueba si tu descripción de pago es correcta en tu cuenta comercial.
- Obtén un seguro de envío o una confirmación de envío.
- Haz compras de prueba en tu sitio web.
- Contrata un buen servicio de seguridad en línea.
- Utiliza la autenticación de dos factores.
- Si el cliente presenta un contra-cargo, investiga la situación.
Asegúrate de que tienes una política de devoluciones clara
Haz banners, carteles, hojas con información, etc… Cualquier tipo de ayuda visual será de ayuda para que tus clientes comprendan las alternativas que tienen si no están satisfechos con tus productos.
Ten información de contacto, incluyendo una dirección de correo electrónico y un número de teléfono
Los clientes están más dispuestos a ponerse en contacto contigo directamente si pueden hacerlo de inmediato.
Incluye descripciones detalladas de tus productos en tu tienda online
El objetivo es garantizar que todo esté representado de forma clara y correcta.
Obtén siempre la firma del cliente (física o electrónica) para las transacciones con tarjeta
La firma es una forma más de demostrar que la carga fue correcta e intencionada. Estos datos adicionales continúan la idea de transacciones extremadamente seguras.
Comprueba si tu descripción de pago es correcta en tu cuenta comercial
Anota todos los elementos que te piden. Incluye el nombre de tu empresa y el número de teléfono, por ejemplo. Los clientes deben poder identificar tu empresa en el extracto de su tarjeta de crédito.
Obtén un seguro de envío o una confirmación de envío
Esto te ayudará a rastrear la entrega de tus artículos y puedes demostrar que los productos se entregaron de manera correcta.
Haz compras de prueba en tu sitio web
Para ver cómo aparecen las transacciones en el extracto de una tarjeta de crédito, haz una compra misteriosa en tu propio sitio web. Los clientes deben poder identificar tu empresa y ponerse en contacto contigo para realizar consultas fácilmente.
Contrata un buen servicio de seguridad
Asegúrate de que tienes contratado el servicio de seguridad SSL y que resguarda las contraseñas, adopta medidas antivirus, antispyware y antimalware. La seguridad de la información es una prioridad para tu empresa.
Utiliza la autenticación de dos factores (2FA)
La autenticación de dos factores es una excelente opción para evitar contracargos. Añade contraseña a tu contraseña principal para que se necesite más que eso para poder acceder a la cuenta.
Si el cliente presenta un contracargo, investiga la situación
Mira los detalles de la transacción y toma nota así como de cualquier contacto que el cliente haya proporcionado. Si la transacción es fraudulenta, emprende acciones legales.
Así evitarás futuros contracargos.
Para mayor seguridad
Si quieres orientación personalizada sobre cómo configurar tu cuenta comercial para minimizar el riesgo de devolución de cargos, ponte en contacto con tu procesador de pagos. Ellos deberían ser capaces de ayudarte con otras capacidades de procesamiento que podrían hacer que las transacciones rutinarias fueran más fáciles de manejar.
Si tu proveedor de pagos no va más allá para garantizar tu seguridad, es hora de buscar uno nuevo.
Finalmente, recuerda mantenerte informado sobre las últimas noticias en contracargos para estar un paso por delante de cualquier situación que se pudiera presentar.
Comentarios
15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce? Todo lo que debes saber
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more