¿Qué es una plataforma de eCommerce?
Cuando una empresa ha tomado la iniciativa de abrir su propio comercio electrónico, la primera decisión técnica que debe tomar es qué plataforma de eCommerce van a utilizar.
Si eres un profesional que está empezando a trabajar en el mundo del comercio digital, probablemente no sabes qué es una plataforma de comercio electrónico. Por lo que en este artículo te diremos qué es una plataforma de eCommerce, cuáles son sus funcionalidades y que opciones existen en el mercado.
Plataforma de comercio electrónico
Una plataforma de eCommerce es un software que te permite crear tu comercio electrónico y vender tus productos en línea. A través de una plataforma de comercio electrónico podrás: diseñar la interfaz de tu comercio digital, gestionar los productos en almacén, recibir órdenes de compra y consolidar datos como usuarios, artículos y ventas.
¿Qué funcionalidades debe tener una plataforma de eCommerce?
Las empresas que deciden abrir su tienda e línea deben de seleccionar cuidadosamente la plataforma de su eCommerce. Ya que la implementación de un comercio electrónico consume muchos recursos, tiempo y dinero.
Si no seleccionas bien la plataforma de tu comercio electrónico, tu equipo de marketing y desarrollo se enfrentarán a varias limitaciones técnicas para crear un buen eCommerce. Y el cambiarse de plataforma volverá a requerir una gran inversión.
Para saber cuál es la mejor plataforma de eCommerce para tu negocio, debes evaluar las funcionalidades que ofrece cada fabricante. Estas son las funcionalidades más básicas que debes considerar a la hora de seleccionar una plataforma para tu comercio electrónico.
Herramientas de Gestión
Una plataforma de eCommerce debe ser fácil de usar para los administradores del sitio. Algunas plataformas de comercio electrónico son muy amigables para realizar cambios en la tienda en línea. A tal punto que un usuario sin conocimientos en programación pueden realizar cambios en el sitio con facilidad.
Sin embargo otras plataformas son más complejas de gestionar. En estos casos, el equipo de eCommerce tendrá que apoyarse con el equipo de programadores para realizar cambios en la tienda.
Cuando selecciones tu plataforma, evalúa qué tan amigable es la herramienta para los miembros de tu equipo sin conocimientos técnicos.
Diseño
La mayoría de las plataformas de eCommerce ofrecen múltiples diseños y templates listos para implementar. De tal forma que no tendrás que consumir mucho tiempo en el diseño que ven los usuarios de tu tienda en línea. Cuando elijas una plataforma revisa la cantidad y variedad de plantillas gratuitas y de pago que tienen disponibles.
Al abrir tu tienda en línea seguramente utilizarás un template prediseñado, lo cual es una buena opción para arrancar tu comercio digital. Sin embargo, conforme pase el tiempo y tu tienda en línea vaya madurando, vas a querer rediseñar la experiencia que entregas a tus usuarios.
En este caso vas a necesitar personalizar el diseño de interfaz de tu eCommerce. La flexibilidad que tengas para realizar cambios de diseño dependerá de la plataforma de comercio electrónico que seleccionaste al principio. Por lo que es importante que selecciones una herramienta que te brinde varios templates para tu tienda en línea pero que también te de flexibilidad para personalizar el diseño.
Sistema de gestión de tiendas
El sistema de gestión de tiendas es el corazón de tu eCommerce. Es lo que permite a tu tienda gestionar los productos, crear órdenes y manejar las devoluciones. Básicamente el sistema de gestión de productos gestiona tres elementos claves de tu comercio digital.
- Gestión de productos: permite que los administradores del sitio puedan registrar nuevos productos en catálogo. Una buena solución te permitiría el registro masivo de productos, categorizar productos, configurar filtros de catálogo como clasificación, rango de precios, color, o tamaño.
- Gestión de órdenes: procesa las órdenes de los clientes. La solución debe incluir, rastreo de orden, notificaciones al usuario por correo electrónico y servicio de envío.
- Gestión de devoluciones: da seguimiento a las devoluciones de tus clientes. Debe incluir reglas y tipos de devolución, realizar y aprobar solicitudes, enviar guías para devolución y actualizar estados.
Pagos
El procesador de pagos es clave para un comercio electrónico. Es la herramienta que permite a los usuarios realizar el pago de su respectiva orden. Aunque parece una herramienta simple, la realidad es que es bastante compleja. Debe de considerar la moneda con la que se opera, métodos de pago preferidos por los clientes y sistemas fiscales.
Es importante que conozcas qué servicios de terceros puedes integrar con la plataforma. Entre los principales métodos de pago que deberías considerar son: tarjetas de crédito, tarjetas de débito, paypal, depósitos y pagos en supermercados.
Seguridad
Para mantener la confianza de tus clientes debes de mantener los más altos estándares de seguridad.
El costo de una filtración de datos es muy alto. La percepción de tu marca se vería afectada y los usuarios ya no tendrían confianza para proporcionar sus datos personales y de pago. Por lo que es importante asegurarte que tu plataforma de comercio electrónico mantenga un buen nivel de seguridad.
Confirma que tu plataforma de eCommerce cumpla con los estándares de seguridad PCI. Los cuales son un conjunto de 12 requisitos para sitios web que funcionan con información de pago. Otro aspecto importante a considerar son los certificados SSL. Los cuales permiten a un navegador procesar de forma segura transacciones confidenciales
Algunas plataformas tienen otras herramientas de seguridad como protección contra el fraude y ataques DDoS.
Soporte
Al operar un comercio electrónico, es seguro que vas a enfrentar problemas técnicos. Puedes tratar de reducir las incidencias de errores, pero tarde o temprano siempre va a haber algún problema técnico que afecte a tu sitio. El soporte que te da el fabricante de la plataforma puede ayudarte a apagar fuegos dentro del sitio en poco tiempo.
Cuando evalúes el soporte de una plataforma de eCommerce, empieza por leer la documentación en línea. Es importante que tengan una extensa librería de preguntas frecuentes, guías para hacer cambios y cómo solucionar problemas. Un indicador de un buen sistema de soporte es que la plataforma tenga foros o sitios de preguntas y respuestas donde puedas recibir apoyo de otros usuarios.
Revisa a través de qué canales puedes contactar con el equipo de soporte del fabricante y cuál es el tiempo estimado de respuesta.
Optimización de SEO
El 70% de los marketeros consideran que una buena estrategia de SEO es más efectiva para la atracción de tráfico que la publicidad pagada.
Asegúrate de que la plataforma de eCommerce que estás seleccionando ofrezca funcionalidades amigables para mejorar el SEO de tu sitio web. Las herramientas de SEO más básicas que te debería dar tu plataforma son: seleccionar palabras claves, modificar URLs, editar el meta title y la meta description, etc.
Consolidación de datos
Si no puedes medir el rendimiento de tu tienda en línea, nos vas a poder realizar optimizaciones en el funnel de venta.
Asegúrate que tu plataforma de eCommerce permita la recolección y almacenamiento de datos o que permita la integración con herramientas de analítica como Google analytics.
¿Qué plataformas de eCommerce existen en el mercado?
En el mercado existen decenas de plataformas de comercio electrónico. A continuación te dejamos un listado de las plataformas más reconocidas y utilizadas en el mercado.
BigCommerce
Plataforma de comercio electrónico dirigida sobre todo a pequeñas y medianas empresas. Es una de las plataformas más populares en Estados Unidos, la cual ha crecido exponencialmente en los últimos años. Más de 95,000 empresas usan BigCommerce dentro de su comercio electrónico.
Te recomendamos leer: ¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
Vtex es una plataforma de comercio electrónico para medianas y grandes empresas que ha crecido exponencialmente en los últimos años, especialmente en Latinoamérica. Actualmente más de 2,500 empresas basan su eCommerce en Vtex, entre ellas se encuentran Levis, Vans, Coca Cola y Loreal.
Te recomendamos leer: ¿Qué es VTEX y cómo funciona?
Magento (ahora Adobe Commerce)
Magento es una de las tecnologías para eCommerce con más tiempo en el mercado. Es una excelente opción para pequeñas y medianas empresas por sus precios asequibles. Más de 260,000 sitios comerciales utilizan esta plataforma.
Te recomendamos leer: ¿Qué es Magento y cómo funciona?
Shopify es una plataforma para comercio electrónico creada en el 2006 y actualmente está activando más de 600,000 tiendas en línea. Esta herramienta es principalmente utilizada por microempresas y pequeñas empresas por sus costos accesibles. Además es una herramienta de fácil uso para profesionales sin conocimientos en programación.
Te recomendamos leer: ¿Qué es Shopify y cómo funciona?
Prestashop es una plataforma de eCommerce muy popular especialmente en Europa (España y Francia). Más de 300,000 comercios electrónicos basan su tienda en línea en esta tecnología. Es principalmente utilizado por pequeñas empresas.
Te recomendamos leer: ¿Qué es Prestashop?
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more