¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
Cuando estamos haciendo la preparación de un proyecto es inevitable pensar en una pregunta: ¿qué marco de trabajo me conviene más para la gestión de mi proyecto de desarrollo de software?.
En este punto hago una pausa para reflexionar un poco sobre las diferencias entre metodología y marco de trabajo, para esto vale definir cada uno de los términos.
Diferencias entre metodología y marco de trabajo
- Metodología: Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades/conocimientos.
Ejemplos: Metodologías clásicas como la propuesta por el Project management Institute y ágiles como la que nos encontramos con SCRUM o SAFe.
- Marco de trabajo: Del inglés framework. Un marco de trabajo es un conjunto de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.
Ejemplos: Clásicas: PMP, PRINCE2 y Ágiles: SCRUM, SAFe.
Si hacemos una comparativa breve entre los dos términos podemos decir que la metodología sigue un esquema inamovible y “metódico” (de ahí su definición) para alcanzar un fin, mientras que los marcos de trabajo se nutren de diferentes conceptos para su funcionamiento, estos conceptos son tomados mayormente de las metodologías, y de acuerdo al criterio y la flexibilidad de su implementación se pueden establecer parámetros más libres que nos van a permitir avanzar en nuestro cometido.
Con lo expuesto anteriormente podemos hacer un diagrama que nos permita visualizar los conceptos:
Ahora que tenemos definidos y claros los conceptos de metodología y marco de trabajo, avancemos en la metodología que me conviene adoptar en la gestión de mi proyecto.
Metodologías para le gestión de proyectos de software
Clásicas o de cascada
Esta metodología es una aproximación lineal al desarrollo de software y ha sido la más utilizada durante los últimos 30 años. La secuencia que sigue este método está compuesta de las siguientes fases:
- Captura y documentación de requerimientos.
- Diseño.
- Desarrollo.
- Test.
- UATs.
- Corrección de errores y ajustes finales.
- Liberación en producción.
En un desarrollo waterfall o cáscada pura, cada una de estas etapas deben darse por concluidas antes de comenzar con la siguiente.
En la metodología de cascada no es posible avanzar a la siguiente fase, si la etapa previa no se ha terminado.
(Un ejemplo son los requisitos que deben ser validados por el cliente antes de avanzar a la fase de diseño).
Agile o ágil
Es un enfoque iterativo y basado en equipos para el desarrollo. Este enfoque enfatiza la entrega rápida e incremental de una aplicación en componentes funcionales completos.
Cada iteración tiene una duración definida con una lista continua de entregables, planificada al principio de la iteración. Los entregables son priorizados por el valor del negocio y que es determinado por el cliente. Si no se puede completar todo el trabajo planificado para la iteración, se vuelven a priorizar las tareas y se incluyen en la siguiente iteración.
A medida que el trabajo se completa, este puede ser revisado y evaluado por el equipo del proyecto y el cliente, a través de las ceremonias Agile. Las metodologías Agile o ágiles cuentan con un alto nivel de participación del cliente en todo el proyecto, y especialmente durante estas revisiones.
Todas las metodologías son válidas, maduras y confiables para aplicar en tus proyectos.
¿Cómo elijo la mejor metodología para mi proyecto de software?
Decidir la metodología más adecuada para cada caso no es algo sencillo, cada proyecto, por sus características intrinsecas, requiere distintas formas de gestión. Es conveniente hacer una investigación del proyecto con detenimiento, así como de las circunstancias que lo rodean y del entorno del propio cliente.
En ocasiones, implementar íntegramente una metodología, ya sea waterfall o Agile, es bastante complejo.
Es por ello que, dependiendo de la tipología del proyecto, recomendamos un enfoque metodológico híbrido, al que en Gluo en Gluo hemos adoptado esta metodolgía Hybrid Agile.
Esta metodología, tiene sus bases en el framework de Scrum.
Hybrid Agile acelera la curva de adaptación al mismo, sin perder la capacidad de introspección, transparencia e iteración de las metodologías Agile. A la vez que introduce ciertas características de metodologías más tradicionales, haciendo así que en entornos que tienen escasa formación en enfoques Agile, los equipos de trabajo y el cliente se sientan más cómodos.
Esta metodología híbrida involucra el uso de prototipos. De esta forma proporcionamos al cliente una mejor visión de su producto terminado al principio del ciclo de diseño y desarrollo. Esto ayuda a mejorar la comprensión del equipo de los requisitos y la comunicación con el cliente.
En próximas entregas les estaremos hablando sobre una metodología híbrida para la gestión del proyecto.
¿Actualmente tienes retos para administrar los proyectos de software dentro de tu empresa? En Gluo podemos capacitar a tu equipo en metodologías de Project Management para asegurar la calidad de los proyectos y entregar requerimientos en tiempo y forma. Contáctanos aquí.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more