Composable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
Composable Commerce es una tendencia que ha agarrado fuerza en los últimos años. Gartner estima que para el 2024, el 10% de los ecommerce utilizarán este tipo de arquitectura para construir la experiencia de sus aplicaciones.
Cuando una empresa abre su tienda en línea, tiene el reto de elegir la plataforma de ecommerce que se adapte mejor a las necesidades del negocio. Seleccionar la plataforma de ecommerce correcta, implementarla, y poner en línea un comercio electrónico, consume meses de trabajo y muchos recursos económicos.
El volverse a cambiar de plataforma después requerirá otra inversión grande de dinero y tiempo. Por lo que muchas empresas prefieren utilizar su plataforma por varios años más antes de cambiarse.
Sin embargo, conforme avanza el tiempo y tu ecommerce va creciendo, tus necesidades van aumentando y te das cuenta que tu plataforma de ecommerce te limita en varios de los cambios que quieres realizar. Ya sea que quieras rediseñar la interfaz, mejorar el buscador, generar más contenido u ofrecer una mejor experiencia de usuario, pareciera ser que la plataforma que seleccionaste en el principio no da para más.
Por lo que muchas empresas se enfrentan a la pregunta “¿debería cambiar la plataforma de mi ecommerce?”. Composable Commerce viene a ofrecer una alternativa a esta pregunta.
Te recomendamos leer: ¿Cuándo debería de cambiar de plataforma de eCommerce?
¿Qué es Composable Commerce?
El Composable Commerce es un enfoque de desarrollo de software que consiste en seleccionar las mejores tecnologías de comercio electrónico y unificarlas en una sola aplicación personalizada.
Normalmente a las plataformas de ecommerce las vemos como una especie de monolito donde es “todo o nada”, una sola pieza que no podemos cambiar o mejorar sus partes. Lo más que podemos hacer es conectarla a otras piezas de tecnología como un CMS, PIM, OMS, CRM o un ERP.
Sin embargo, esto no es tan cierto.
El Composable Commerce propone que la arquitectura de software de tu comercio electrónico puede ser más como un rompecabezas. En el cual, puedes integrar diferentes tecnologías especializadas en su clase a tu ecommerce a través de APIs.
De esta forma si no te gustan las funcionalidades o rendimiento de una parte de tu ecommerce, la puedes reemplazar por una mejor tecnología.
La realidad es que ninguna plataforma de ecommerce es perfecta, todas tienen una serie de fortalezas y debilidades. Ningún fabricante puede ofrecer todas las funcionalidades necesarias para ofrecer experiencias de compra en línea que satisfagan las necesidades de los clientes actuales.
Por lo que es importante que aquellas piezas de tu plataforma de ecommerce que no estén brindando la mejor experiencia sean reemplazadas por tecnologías especializadas.
¿No te gusta el buscador de tu ecommerce? Puedes reemplazarlo por una tecnología líder en búsqueda como Algolia, un motor de búsqueda enfocado a brindar la mejor experiencia al usuario.
O si sientes que la personalización de tu ecommerce no es la mejor, puedes reemplazar esta pieza por una tecnología cómo Dynamic Yield, un motor de personalización que aprende de los comportamiento de consumo de tus clientes para después mostrarles productos de acuerdo a sus propios intereses.
Te recomendamos leer: Personalización en ecommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
La única pieza clave de tu plataforma de ecommerce que no deberías cambiar, son sus capacidades de comercio como: la gestión de órdenes, inventarios, gestión de catálogos, entre otras. Las demás piezas pueden ser cambiadas, reemplazadas o mejoradas.
Ventajas del Composable Commerce
Ofrece una mejor experiencia
Lo más importante del Composable Commerce es que ofrezcas una buena experiencia a tus clientes. Para esto necesitas herramientas que te permitan cambiar el diseño de la interfaz de tu ecommerce, mejorar los resultados de búsqueda, publicar nuevo contenido en poco tiempo, o mostrar los mejores productos para cada cliente.
Selecciona las mejores tecnologías en su clase
La realidad es que las plataformas de ecommerce que existen en el mercado no ofrecen todas las funcionalidades necesarias para entregar la experiencias de usuario que demandan hoy en día tus clientes.
Por lo que es importante que selecciones las mejores tecnologías disponibles en el mercado para implementarlas en tu tienda en línea.
Capitaliza tu inversión
Seleccionar e implementar una nueva plataforma de ecommerce puede llevar meses o incluso años de trabajo. Además requiere de inversiones de cientos de miles de pesos y a veces, inclusive de millones de pesos.
Al quedarte con tu plataforma actual de ecommerce y solo reemplazar las piezas que no están funcionando, te ahorrarás mucho tiempo y dinero que podrás invertir en otros procesos claves de tu negocio.
¿Para qué tipo de empresa es el Composable Commerce?
El Composable Commerce es para:
- Empresas con madurez en su ecommerce, procesos y tecnología.
Composable Commerce requiere que dentro de tu infraestructura de software ya tengas una plataforma de ecommerce instalada y funcionando. Además necesitarás a todo un equipo multidisciplinario de ecommerce para operar todas las nuevas herramientas y funcionalidades de tu tienda en línea. Idealmente dentro de tu equipo de ecommerce debe de haber gente de data analytics, marketing, user experience, servicio al cliente y ventas para aprovechar al máximo tu arquitectura de software.
- Empresas con capacidades internas o externas para ejecutar estrategias.
Para implementar una arquitectura de Composable Commerce en tu tienda en línea necesitas a un equipo interno de programación que desarrolle el sistema a nivel código. Otra opción es contratar a una agencia de software externa que te ayude a construir tu Composable Commerce y a instalar las mejores tecnologías para tu sitio.
- Empresas que buscan diferenciarse en el campo de la experiencia.
El objetivo final del Composable Commerce es ofrecer la mejor experiencia de usuario a tus clientes. Si actualmente la experiencia del cliente no es una de las prioridades de tu empresa, tal vez cambiarte a este modelo no es una buena opción.
Si actualmente quieres explorar la posibilidad de cambiar la arquitectura de tu tienda en línea para pasarla a un modelo de Composable Commerce, en Gluo podemos ayudarte. Analizaremos a fondo tu tienda en línea para asesorarte a tomar las mejores decisiones a nivel software de tu ecommerce. y puedas ofrecer una mejor experiencia de usuario a tus clientes.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more