Cómo incorporar Drop-Shipping y Cross-Docking con tu eCommerce
Cuando hablamos de entregas, se espera que estas ofrezcan la mejor experiencia posible al cliente. Tal vez la mejor referencia que tenemos de ello es Amazon, que ha acostumbrado a sus clientes a los envíos gratis y entregas un día después de la compra.
Lograr esto no es nada sencillo, sobre todo porque una vez que el cliente ha realizado el pago, todo se vuelve una carrera de relevos entre los distintos procesos involucrados y habrá que realizar todo el proceso en menos de 24 horas.
Con la finalidad de mejorar cada día este proceso hay dos técnicas que están tomando mucha relevancia entre los negocios: Drop-Shipping y Cross-Docking. Estas técnicas, bien ejecutadas, suponen un ahorro en tiempo y dinero para la operación de la tienda en línea.
Drop-Shipping
Esta estrategia consiste en evitar o minimizar el almacenamiento de productos, ya que el negocio que recibe la orden del cliente la pasa directamente al proveedor y es éste quien se encarga de la entrega del producto.
Cross-Docking
Esta técnica es parecida al Drop-Shipping, sin embargo consiste en mantener al mínimo el almacenamiento de productos a través de una zona de carga-descarga (generalmente se almacenan por menos de 24 horas). En este caso el proveedor envía los productos a la zona de descarga o distribución y ahí mismo la empresa logística del negocio carga el producto para su envío al cliente final.
Manejo de almacén | Ventajas | Desventajas |
Drop Shipping |
|
|
Cross Docking |
|
|
Estas dos técnicas son sumamente innovadoras y te ofrecen buenas ventajas al momento de ejecutar una integración con tu eCommerce.
Ventajas
-
Disminuye las integraciones en tu plataforma
Al considerar una de estas técnicas es posible que no sea necesario incorporar sistemas externos como almacenes o delivery, por lo tanto puedes ahorrarte estas integraciones y trabajar con los módulos nativos de tu plataforma.
-
Disminuye el desarrollo
Al disminuir el proceso de logística (incluyendo la entrega del producto) puedes también disminuir los esfuerzos de desarrollo y personalización de la plataforma eCommerce.
-
Inventario siempre disponible
Desde tu catálogo de productos puedes promocionar esta ventaja competitiva y evitar validaciones a lo largo del proceso de compras sobre la disponibilidad del producto.
Y aunque tiene estas ventajas, también hay que considerar que debes conocer bien el proceso de tu proveedor, ya que si por el contrario el proveedor tiene un proceso más complicado, las ventajas se pueden revertir y necesitar entonces de integraciones más robustas y mucha personalización en la plataforma eCommerce.
Lo más importante es considerar las características de cada técnica, el tipo de proveedor que tenemos, los costos de operación de cada una y, con base en esto, elegir la mejor integración con nuestra plataforma eCommerce.
Referencias
The Truth About Dropshipping: The Good, The Bad, and The Ugly
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more