Cómo prepararse para iniciar una eCommerce
Una de las interrogantes que muchos de los clientes tienen es cómo dar los primeros pasos para establecer su eCommerce o bien, para mejorarlo y hacerlo crecer. Como sabemos, un eCommerce jamás estará completamente “listo”, ya que nuevas funcionalidades o mejoras van saliendo al mercado día a día y es necesario mantenerlo actualizado y en constante crecimiento para cubrir las necesidades que tienen los clientes.
El objetivo de este artículo es brindar una guía concisa de los puntos principales que deben considerarse al momento de crear o redefinir la estrategia de un ecommerce.
Establece una estrategia comercial
- Desarrolla la visión de tu eCommerce. Responde: ¿qué valor aporta a tus clientes?
- Define tus ventajas competitivas vs tus competidores vs tus otros canales de ventas
- Enlista todas las áreas involucradas y establece los canales de comunicación con ellos
Las áreas que deben estar involucradas son las siguientes:
Define una lista de funcionalidades básicas e imprescindibles
Es necesario listar todas las funcionalidades y ordenarlas por prioridad de negocio. Puedes utilizar herramientas de priorización.
Clasificación MoSCoW
M – Esta funcionalidad debe estar (Must) | C – Esta funcionalidad podría estar (Could) |
S – Esta funcionalidad debería estar (Should) | W – Esta funcionalidad no estará ahora, quizá en el futuro (Won’t) |
Según el valor al negocio
Define un presupuesto asignado al proyecto
Considera todos los gastos que conlleva el proyecto y clasifícalos por aquellos que son recurrentes y pagos únicos.
Estrategia | Aprovisionar a los equipos de comercio electrónico |
Tecnología | Plataformas (licenciamiento), equipos de desarrollo, infraestructura, seguridad, etc. |
Marketing y diseño | Equipo de Marketing, campañas y publicidad, herramientas o plataformas, etc. |
Operación | Equipo de atención a clientes, herramientas operativos, gastos de inventario. |
Proveedores | Logística y suministros de empaquetado, pasarelas de pagos y comisiones, software o procesos de almacén. |
Conforma al equipo de trabajo
Por último, una vez que tenemos considerada la estrategia y el presupuesto es momento de integrar el equipo de trabajo. Este equipo debe ser multidisciplinario y además debemos tener personas dedicadas a la tienda en línea que estén alineados con los objetivos definidos al inicio.
Una vez que tenemos clara la estrategia a seguir, entonces será momento de poner manos a la obra.
Recuerda que esta alineación de estrategia se puede realizar en cualquier momento y es importante hacerlo como una actividad periódica—al menos una vez al año—que permita a todos los equipos involucrados trabajar en actividades concretas para lograr los objetivos.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more