Planeando la integración de un eCommerce

Supongamos que quieres armar una tienda en línea. Si bien no es cosa del otro mundo, hay cosas que se deben considerar siempre. Las compartimos contigo.

Empezar significa hacer investigación, informarte bien y estar listo para moverte. Lamentablemente a muchos se les olvida que lo primordial, antes de poner manos a la obra es la investigación, la documentación y el conocimiento previo del mercado al cual se pretende entrar. Es importante que se asuma el costo del cambio.

chica revisando tienda en linea

Antes de iniciar un ecommerce hay que asegurarnos de que se ha hecho lo posible por involucrarse en el nuevo canal de ventas, revisar lo que hace la competencia, entender la terminología y establecer un plan.

Arma un plan

Tener un plan te salvará de cometer algunos errores o desviarte de tus principales objetivos. Para trazar un plan hay algunas preguntas que debes poder responderte de forma clara antes de trasladarlas a tu consumidor [1]:

  • Misión: ¿Qué valor aportas a tus clientes?
  • Estrategia: ¿Cómo harás para que tu negocio sea un éxito?
  • Tecnología: ¿Qué tecnología te ayudará al soporte y crecimiento de tu negocio?
  • Stakeholders: ¿Qué personas involucradas o socios comerciales harán que tu negocio avance?
  • Engagement: ¿Qué indicadores te dirán si tu negocio está mejorando día a día?

Una vez que tengamos esta información es momento de plantear estrategias que nos lleven a los objetivos.

Genera estrategias

Formar una estrategia para una tienda en línea es un proceso retador. Debe considerarse que son muchas las áreas involucradas y que cada una tiene que establecer objetivos específicos que les permitan definir el rumbo[2].

Estrategia de negocio

  • Define objetivos y un modelo de negocio.
  • Asigna a las personas adecuadas para llevar el desarrollo de los objetivos y corregir, en caso de ser necesario.
  • Conoce tus números y mantenlos en monitoreo.
  • Define qué métricas son importantes en tu negocio y hacia dónde los quieres llevar.

Estrategia de finanzas

  • Identifica tus principales costos, ingresos y gastos administrativos y realiza un plan financiero al respecto.
  • Analiza y define las formas de pago por implementar.
  • Define metas y objetivos realistas.
  • Evita fallas y pérdidas, estableciendo los valores o ingresos mínimos aceptables por cada KPI.

Estrategia del equipo ecommerce

  • Mantén una relación sana con el cliente. Recuerda siempre que el cliente es el rey, así que define, diseña y ejecuta siempre pensando en él.

  • Conoce el negocio, sus fortalezas y debilidades, define procesos fáciles de comprender para todos los involucrados.

  • Define tu estrategia omni/multi canal.

  • Define el customer journey durante todo el proceso de compra.

estrategia ecommerce

Estrategia del equipo técnico

  • Define la arquitectura y herramientas por usar.
  • Asegura que todas las herramientas o plataformas sean escalables.
  • Asegúrate de tener un equipo preparado y a la vanguardia.
  • Diseña la experiencia de usuario en conjunto con el equipo de ecommerce y mercadotecnia.
  • Mantente en constante mejora. Conforme el negocio crece, algunos procesos pueden llegar a ser más complejos.

Estrategia de mercadotecnia y publicidad

  • Define la oferta de información al cliente: newsletters, social media, promociones, etc.
  • Define estrategia de marketing y publicidad.
  • Estructura un plan de crecimiento orgánico e inorgánico, así como Email Marketing.
  • Mantén la comunicación con los consumidores a través de Social Media, Blogs, Foros y más.

Esta es la segunda entrega de la serie sobre comercio electrónico. Puedes encontrar el primer post aquí.

Comentarios

Deja un comentario

.