Comercio electrónico B2C en México y LATAM, una vista general
Durante el 2019, el comercio electrónico en México afianzó su lugar como el canal de venta con mayor crecimiento, con un crecimiento del 53%. Si bien estas cifras son bastante alentadoras, las ventas online están principalmente distribuidas entre tres gigantes: Amazon, Mercado Libre y Walmart.
En México, la empresa líder en la industria es Mercado Libre. Esta plataforma refuerza el apoyo a Pymes y negocios emprendedores, para incursionar en un mercado severamente competitivo en el que, probablemente de otra forma sería muy difícil aparecer. Sin embargo, así como existen pequeños negocios que tienen como base marketplaces, hay empresas grandes y bien posicionadas que aún no han aprovechado el canal de ventas en línea y desaprovechan un espacio de crecimiento. Nos enfocaremos en estas últimas .
En esta entrada proporcionaremos un panorama general del consumidor mexicano a través de canales digitales. Empezaremos por identificar qué productos y servicios son los más vendidos. Según la AMVO existe la siguiente distribución:
Un dato importante es que a nivel Latinoamérica, una de las categorías más vendidas corresponde a viajes, esto indica que la región, y en especial, México el turismo es un sector que está creciendo de la mano de las ventas en línea.
¿Quiénes compran en línea?
¿Cómo compra un cliente en línea?
Mobile first, o sea a través del teléfono. Actualmente el 50% del tráfico global proviene de dispositivos móviles y en temporadas altas de compras (Hot Sale, Buen Fin y época decembrina) las compras en dispositivos móviles alcanzan el 40%.
Más del 60% de las compras se realizan con una tarjeta de débito y el ticket promedio de las transacciones es de $364.00. Aproximadamente el 35% de las compras se realizaron con tarjeta de crédito con un ticket promedio de $1,023 pesos.
El 61% de los clientes que abandonan una compra es por los costos de envío o bien, la dificultad en la entrega.
Y por último, la frecuencia de las compras en línea se distribuye de la siguiente manera:
En esta entrada exploramos brevemente cómo se comportan los consumidores online en México y Latinoamérica. En siguientes posts estableceremos algunos puntos que pueden ayudarnos a implementar una tienda en línea, siempre con miras a lo que los clientes están buscando.
Puedes profundizar más en Revista Merca2.0 y en el sitio de Banco de México
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more