La pregunta del millón: ¿Qué desarrollar primero?
Stakeholders, product owners, autores, desarrolladores, PMs y todos los involucrados en revisar el backlog del proyecto siempre nos enfrentamos a la pregunta: ¿Cómo escoger la siguiente o siguientes características para desarrollar?
El sitio Product Plan propone 7 estrategias para facilitar esta tarea:
- Cuadrante de valor vs complejidad
- Puntuación ponderada
- Modelo Kano
- Compra de características
- Calificar oportunidades
- Agrupar por afinidad
- Mapa de historias
Ahora analizaremos cada una:
Cuadrante de valor vs complejidad
Se evalúa cada oportunidad con base en su valor para el negocio y su complejidad para implementar. Es instintivo y se hace diario, incluso sin que nos demos cuenta. Las iniciativas con el mayor valor y el menor esfuerzo serán consideradas primero.
Puntuación ponderada (puntuación con peso)
En este método se utiliza como base el modelo de valor vs complejidad pero se asignan puntos como:
- Incremento de ventas
- Valor para el cliente
- Valor estratégico
- Esfuerzos de implementación
- Costos operacionales
- Riesgo
Modelo Kano (satisfacción del cliente vs función del producto)
Con el modelo de Kano, los gerentes de producto pueden ver las características potenciales a través de la lente de los beneficios que brinda a los clientes frente a la inversión potencial que se realiza para mejorar. Cada característica se mide en 3 parámetros
- Emocionan al cliente
- Aumentan el performance
- Funciones básicas
Comprar una característica
Aquí se listan las características y se les asigna un precio basado en el costo de desarrollo. Se le da dinero a cada participante y se les pide que asignen dinero a alguna o algunas características. El resultado es la lista con las características ya ordenadas por prioridad
Calificar las oportunidades
Es un tipo de análisis de deficiencias. La idea es medir y calificar las oportunidades basadas en su importancia vs la satisfacción del cliente. Se le pide al cliente que califique la importancia de cada característica y mencione qué tan satisfecho está actualmente con ella. Las oportunidades son aquellas que son muy importantes para los clientes pero que tienen una baja calificación de satisfacción.
Agrupar por afinidad
A través de una lluvia de ideas todos escriben las oportunidades en post-its, después se agrupan las iniciativas similares y se les asigna un nombre a los grupos principales, al final todos votan por los grupos más importantes.
Mapa de historias
La idea central es mapear el flujo de trabajo del producto de principio a fin:
- Crear el flujo de trabajo usando tarjetas (tablero kanban), se acomodan las tarjetas desde el principio hasta el fin de la experiencia de usuario (UX)
- Después se ordenan las más importantes de desarrollar de arriba hacia abajo
- Finalmente se crean filas de entregas (releases) basados en la prioridad que se definió anteriormente
Estrategias generales
- Prioriza las actividades como actividad en equipo, siempre se obtienen diferentes perspectivas
- Limita el número de actividades a priorizar
- Categoriza y agrupa las iniciativas
- Antes de priorizar es importante entender el valor que otorgará al cliente dicha iniciativa. Es evidencia de que estás más preocupado por los clientes que en tus opiniones personales
- Antes de empezar ten un estimado general del costo (tiempo, dinero, esfuerzo)
Estrategias para evitar cometer errores
- No priorizar con base en la competencia
- No priorizar con base en lo que solicite el equipo de ventas
- No priorizar con base en la tarea más sencilla de realizar
- No priorizar con base en tu instinto
Cuéntanos: ¿qué método usas tú para tus proyectos?
Lee aquí el texto original.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more