Un día en la vida de un Líder Técnico
Platicamos con Rubén Quintero, uno de los líderes técnicos de gluo. Él ha sido parte del equipo gluo por más de cinco años.
gluo: ¿Puedes describir tu trabajo?
Rubén: Una de mis actividades es planear, junto con el cliente, los requerimientos para el portal y pensar en las mejores soluciones para implementar sus ideas. Nuestro cliente está abierto a escuchar sugerencias, así que debo fungir como líder en la tecnología que se usa o en las nuevas cosas que se pueden probar para mejorar el performance y la facilidad de operación.
Trabajo en conjunto con otras áreas porque el proyecto depende o interactúa con servicios de otros. Planificamos qué servicios se usarán y la forma en que se implementarán ciertos procesos.
g: ¿En qué lugar trabajas y a quién le reportas?
R: Regularmente trabajo en la oficina del cliente, a veces en la de gluo y otras veces trabajo desde casa.
Le reporto al dueño del portal y de las aplicaciones web y móviles. Del lado de gluo le reporto a la Líder de Proyecto. Ella nos organiza, ve los requerimientos, jala las orejas a ciertas áreas y está al pendiente de que se cumplan los tiempos; ella nos ayuda a ponernos de acuerdo en la forma de trabajo.
g: ¿Qué tipo de habilidades necesitas para ser efectivo en tu rol?
R: Es importante saber trabajar eficientemente con otros equipos o áreas y ofrecer soluciones, no solo decir qué se puede o qué no se puede hacer. Siempre hay que buscar una manera de lograr lo que el cliente quiere, ellos expresan su deseo de implementar cierta funcionalidad y la tarea es buscar la manera que afecte menos y que pueda desarrollarse más rápido. Se necesita estar informado también de las nuevas soluciones y técnicas que salen para poder sugerirlas en el momento oportuno.
g: Cuéntanos sobre un día típico en el trabajo
R: Depende mucho de la temporada y si hay requerimientos en puerta o si no. Si no hay requerimientos revisamos formas de optimización y buscamos maneras de mejorar procesos que ya tenemos. Hay varias cosas que quisiéramos mejorar y siempre las tenemos en un to-do list, están presentes y volteamos a verlas para ver cómo podemos ejecutarlas.
Cuando hay muchos requerimientos entramos a juntas en la mañana y en la tarde. Una vez que pasamos la etapa de juntas o de planeación sigue la etapa de ejecución y comenzamos a desarrollar y a hacer muchas pruebas; en esos días hay que interactuar con el área de Quality Assurance (QA) y estar al pendiente de cualquier movimiento que salga, por ejemplo el área de Marketing puede tener cambios de último momento en copys, logos, campañas, etc., y hay que implementarlos sin dejar de desarrollar las nuevas funcionalidades que ya habían solicitado.
También dirijo a un equipo. Tengo dos desarrolladores más conmigo. Cada que terminan alguna tarea yo trato de pasarles chamba o pedirles que investiguen sobre algo o que hagan pruebas.
g: ¿Qué te gusta de tu trabajo y qué no te gusta?
R: Me gusta mucho el desarrollo, probar nuevas cosas, tratar de optimizar procesos y utilizar nuevas herramientas que son más rápidas, más fáciles de usar o más estables.
Lo que menos me gusta es ir a juntas y la etapa de QA. Todo el proceso para resolver problemas es tedioso porque hay que levantar tickets, hay mucha presión y el ambiente se pone tenso y no se disfruta.
g: ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Cuáles son las métricas o KPIs que usas para medir tu éxito?
R: Permanecer en este proyecto siendo punta de lanza, mantener la confianza del cliente, seguir tomando proyectos y hacer cosas innovadoras e interesantes.
Uno de los KPIs que uso es: ¿qué tanta confianza o qué tanto trabajo nos siguen dando? Si nos siguen enviando tareas y seguimos haciendo proyectos sé que entonces siguen confiando en nosotros
g: ¿Qué herramientas usas para hacer tu trabajo?
R: Utilizo IDEs para desarrollo; IDEs como Eclipse, Intellij, Xcode, Android Studio, Atom y otras más. Clientes SSH para conectarme a servidores porque hay que escarbar en logs y tenemos algunas herramientas que son de diagnóstico como Elastic, Kibana, etc.
Construyo en Java utilizando Spring, Spring Boot, JPA, Spring Cloud
g: ¿Cómo llegaste a este rol y a dónde te gustaría ir en el futuro?
R: Estudié Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones. Llevé algunas clases de programación y eso me gustaba, así que cuando hubo la oportunidad de trabajar en el área de sistemas la tomé. A mí me ha agradado siempre la programación de código y ahora estoy como pez en el agua.
Este proyecto ya estaba corriendo cuando yo llegué y había alguien en esta posición. Entré como desarrollador junior, pero fui aprendiendo del resto del equipo. El modelo en gluo es compartir conocimiento, de hacer todo en equipo y así todos vamos aprendiendo y avanzando, eso me ayudó muchísimo porque empecé a aprender de los demás y ellos me enseñaban, me tenían paciencia y así fui adquiriendo conocimiento, habilidades técnicas, soft skills y fui creciendo hasta que pude tomar las riendas del proyecto.
…El modelo en gluo es compartir conocimiento, de hacer todo en equipo y así todos vamos aprendiendo y avanzando.
En la oficina del cliente tuve el mismo recibimiento que en gluo. El ambiente es muy tranquilo, hay mucho compañerismo y equipo y todos sacamos las cosas juntos, eso me ha ayudado a crecer.
Quiero seguir creciendo en cuanto a conocimiento y forma de trabajo, seguir aprendiendo y ser cada vez más una pieza estratégica, una persona que conoce soluciones, que puede generar proyectos interesantes e innovadores y seguir siendo alguien a quien le pueden preguntar por información.
g: ¿Qué cualidades admiras?
R: Admiro a una persona de nuestra empresa cliente que tiene un interés y una curiosidad extraordinaria por nuevas cosas y siempre quiere ver qué hay de nuevo y qué se puede probar, qué se puede implementar y qué nuevos servicios puede usar para mejorar y seguir ofreciendo calidad en el trabajo.
En gluo también hay muchas personas así, con ese interés de siempre ver qué hay de nuevo y qué se puede utilizar.
También admiro mucho a otras personas que comparten conocimiento, desarrollos, soluciones y que hacen que siga creciendo la comunidad.
g: ¿Tienes algún consejo para alguien que quiera trabajar en tu área?
R: Considero que el compañerismo es algo importante porque el chiste es avanzar juntos y entre todos empujar, entre todos ofrecer algo y siempre estar curioseando, viendo nuevas cosas, aprendiendo, probando. La curiosidad es algo que considero muy importante en esta área de trabajo.
Comentarios
Diferencias entre Project Manager, Scrum Master y Delivery Manager
24/06/2022
View moreEvolución SAFe 5.0 a SAFe 5.1
06/06/2022
View more15 buenos ejemplos de comercio electrónico B2B
17/05/2022
View more¿Cuándo debo de cambiar de plataforma de eCommerce?
28/04/2022
View moreCaso de éxito | POSADAS Corporate
22/04/2022
View more¿Qué es UX Research y cuáles son sus ventajas?
14/04/2022
View more¿Cómo implementar una metodología híbrida de gestión de proyectos?
18/03/2022
View more¿Qué es diseño UX/UI y cuáles son sus ventajas?
16/03/2022
View more¿Qué es la metodología SAFe?
09/02/2022
View more¿Qué es eCommerce B2B? Todo lo que debes saber
09/02/2022
View moreImportancia del SEO para la visibilidad de tu sitio web
31/01/2022
View moreCómo desarrollar una buena estrategia de UX
31/01/2022
View more10 estrategias para incrementar las ventas de tu eCommerce
31/01/2022
View moreLas 10 tiendas online más populares en México
31/01/2022
View moreLas 10 mejores plataformas de eCommerce
31/01/2022
View more10 procesadores de pago más populares en México
31/01/2022
View more¿Qué es Content Commerce?
31/01/2022
View more10 formas de evitar contracargos en tu eCommerce
31/01/2022
View more10 ejemplos de tiendas online con un buen diseño
28/01/2022
View more10 buenas prácticas que puedes usar para tu eCommerce
27/01/2022
View moreStripe vs Paypal: ¿Qué procesador de medios de pago escoger?
27/01/2022
View more¿Qué es Stripe?
27/01/2022
View more¿Qué es Openpay?
25/01/2022
View more¿Qué es headless commerce y por qué debes implementarlo?
18/01/2022
View more¿Qué es un procesador de medios de pago?
09/12/2021
View more10 pasos para crear tu eCommerce
07/12/2021
View more¿Qué es eCommerce?
30/11/2021
View more¿Qué es Salesforce Commerce Cloud y cómo funciona?
25/11/2021
View more¿Qué es PrestaShop?
23/11/2021
View more¿Qué es WooCommerce y cómo funciona?
18/11/2021
View more¿Qué es Magnolia (CMS)?
10/11/2021
View more¿Qué es Adobe Experience Manager?
08/11/2021
View more¿Qué es Shopify y cómo funciona?
02/11/2021
View more¿Qué es Magento y cómo funciona?
28/10/2021
View more¿Qué es VTEX y cómo funciona?
19/10/2021
View more¿Qué es BigCommerce y cómo funciona?
22/09/2021
View more¿Qué es una plataforma de eCommerce?
13/09/2021
View more¿Qué metodología es mejor para la gestión de mi proyecto de software?
01/09/2021
View moreOmnicanalidad: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/08/2021
View more¿Por qué el motor de búsqueda de tu eCommerce es tan importante?
03/08/2021
View more10 tips para mejorar la experiencia de usuario de tu eCommerce
27/07/2021
View moreComposable Commerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
19/07/2021
View morePersonalización en eCommerce: Qué es, ventajas y ejemplos
13/07/2021
View moreDynamic Yield en eCommerce: Ventajas y por qué deberías implementarlo
29/06/2021
View moreAlgolia para eCommerce: Qué es y cuáles son sus ventajas
24/06/2021
View moreExperience Driven Commerce: Qué es, cómo funciona y sus ventajas
14/06/2021
View moreCMS: ¿Qué es, cómo funciona, y por qué necesitas uno?
09/06/2021
View more